Nosotros

¿Quienes somos?

‌‌Somos una corporación de derecho privado, laica, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con domicilio en Valparaíso; desarrollamos actividades en las distintas regiones y comunas del país; tenemos un sello dialógico-apreciativo que nos destaca y nos proyecta en el tiempo como una entidad comprometida con la educación, el medio ambiente,  el patrimonio, las artes y las ciencias.

Nuestra historia

Nos constituimos como corporación el año 2017 a partir de un grupo de profesionales de diferentes áreas, quienes luego de compartir años de experiencias conjuntas en una asistencia técnica educativa, decidimos organizarnos en torno a la figura legal de una corporación sin fines de lucro, para así desarrollar otras áreas de interés común.

Aquello que nos une es la convicción de que nuestro aporte profesional puede mejorar las condiciones de las personas, organizaciones y comunidades con las que colaboramos, y de ese modo contribuir a la formación de ciudadanos participativos y propositivos para sus territorios.

Visión y misión

Visión

‌‌Ser una Corporación reconocida y valorada por su compromiso con:
– el desarrollo de las organizaciones, comunidades y personas con las que trabajamos; 
– la investigación para el desarrollo local y nacional; 

–  la puesta en valor del patrimonio material, social y cultural.

Misión

Colaborar en la transformación y desarrollo de organizaciones, comunidades locales, escolares y personas, construyendo conocimientos, experiencias y relaciones que aporten a su crecimiento, fortaleciendo el vínculo con el entorno, las artes y las ciencias.

Nuestra experiencia

Profesionales de la corporación

Equipo multidisciplinario

¿Quienes somos?

‌‌Somos una corporación de derecho privado, laica, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con domicilio en Valparaíso; desarrollamos actividades en las distintas regiones y comunas del país; tenemos un sello dialógico-apreciativo que nos destaca y nos proyecta en el tiempo como una entidad comprometida con la educación, el medio ambiente,  el patrimonio, las artes y las ciencias.

Nuestra historia

Corporación Ulkantú nace en el año 2017 a partir de un grupo de profesionales de diferentes áreas, quienes luego de compartir años de experiencias conjuntas en asistencias técnicas educativas, decidimos organizarnos en torno a la figura legal de una corporación sin fines de lucro, para así desarrollar otras áreas de interés común.

Aquello que nos une es la convicción de que nuestro aporte profesional puede mejorar las condiciones de las personas, organizaciones y comunidades con las que colaboramos, y de ese modo contribuir a la formación de ciudadanos participativos y propositivos para sus territorios.

Visión y misión

Visión

‌‌Ser una Corporación reconocida y valorada por su compromiso con:
– el desarrollo de las organizaciones, comunidades y personas con las que trabajamos;
– la investigación para el desarrollo local y nacional;
– la puesta en valor del patrimonio material, social y cultural.

Misión

Colaborar en la transformación y desarrollo de organizaciones, comunidades locales, escolares y personas, construyendo conocimientos, experiencias y relaciones que aporten a su crecimiento, fortaleciendo el vínculo con el entorno, las artes y las ciencias.

Profesionales de la corporación

Equipo multidisciplinario

Profesionales de la corporación

Equipo multidisciplinario

Presidenta de la corporación

Coordinadora académica

Secretaria de la corporación y coordinadora de formación

Coordinador territorial y de proyectos

Tesorero de la corporación

Presidenta de la corporación

Coordinadora académica

Secretaria de la corporación y coordinadora de formación

Coordinador territorial y de proyectos

Tesorero de la corporación

Líder Nivel Educación Básica

Psicóloga

Dramaturga

Diseñador gráfico

Líder Nivel Educación Básica

Psicóloga

Dramaturga

Diseñador gráfico

Sociólogo

Relacionadora pública

Nutricionista

Sociólogo

Relacionadora pública

Nutricionista

Presidenta de la corporación

Coordinadora académica

Secretaria de la corporación y coordinadora de formación

Coordinador territorial y de proyectos

Tesorero de la corporación

Presidenta de la corporación

Coordinadora académica

Secretaria de la corporación y coordinadora de formación

Coordinador territorial y de proyectos

Tesorero de la corporación

Líder Nivel Educación Básica

Psicóloga

Dramaturga

Diseñador gráfico

Líder Nivel Educación Básica

Psicóloga

Dramaturga

Diseñador gráfico

Sociólogo

Relacionadora pública

Nutricionista

Sociólogo

Relacionadora pública

Nutricionista

Colaboradores de Ulkantú

Jorge Contreras

Ingeniero

Ana María Albornoz

Cargo:

Presidenta de la corporación

Profesión:

Educadora de Párvulos

Descripción:

Educadora de Párvulos y Magíster en Educación Inicial Mención en Didáctica de las Matemáticas y Lenguaje. Experiencia de 15 años en aulas de Nivel Inicial, 4 años en Dirección de Jardín Infantil VTF, acompañamiento en procesos de planificación, evaluación, Proyecto Educativo Institucional, trabajo con familias y comunidad educativa. Actualmente en Docencia en Educación Técnico Profesional en el área de Educación Parvularia y Facilitadora para la Enseñanza del Pensamiento Computacional y la Programación en Educación Básica.

 

Eliana Ahonzo

Cargo:

Coordinadora académica

Profesión:

Profesora

Descripción:

Profesora UCV, Magister en Educación,  mención intervención cognitiva. Experiencia en aula y en asesoría, capacitación y desarrollo profesional docente. Área de especialización: Currículum, Didáctica, Intervención Cognitiva, Ciencias de la Computación.

Marcela Rojas Jiroz:

Cargo:

Secretaria de la corporación y coordinadora de formación

Profesión:

Profesora

Descripción:

Profesional con 30 años de experiencia en el área de Gestión de Personas. Ha desarrollado cargos profesionales, Encargada de Unidades de Gestión, y Directivo. Conocimiento y competencias técnicas en programas y gestión del bienestar, con especial enfoque en la Calidad de Vida Laboral y la gestión organizacional. Profesión base Asistente Social.

Especialización en Mediación, Modelo de Comunicación NoViolenta, Máster en Inteligencia Emocional. Cursando estudios de Coaching live.

En la Corporación, la especialidad es proyectos y asesorías en Gestión Emocional en los equipos de trabajo.

Jaime Pinto Agloni

Cargo:

Coordinador territorial y de proyectos

Profesión:

Ingeniero

Descripción:

Ingeniero con experiencia docente, Magister en Tecnologías de la Información y Gestión y un sólido historial como Coordinador en diversos Proyectos que buscan fusionar la innovación tecnológica con la excelencia educativa. Alta capacidad para trabajar en equipo, colaborando eficazmente para alcanzar objetivos comunes. Sólida experiencia en gestión institucional y liderazgo escolar.

Tomás Garrido

Cargo:

Tesorero de la corporación. Líder nivel educación parvularia

Profesión:

Sociólogo

Descripción:

Sociólogo con 10 años de experiencia, especializado en intervención social y educativa. Diseño e implementación de proyectos en contextos educativos; construcción de instrumentos de levantamiento de datos cuantitativos y cualitativos; trabajo con familias e infancia en situaciones de vulnerabilidad social. formación en análisis organizacional y aplicación de Sistemas de Información Geográfica (SIG).

Katherine Rozas

Cargo:

Líder Nivel Educación Básica

Profesión:

Profesora

Descripción:

profesora de Educación General Básica. Magister en Desarrollo Curricular y Diplomado en Administración Pública.

Más de 15 años de experiencia en aula y en capacitación a docentes en las áreas de planificación,  apropiación curricular y didáctica para primer ciclo en Lenguaje y enseñanza de la lectoescritura. Experiencia en acompañamiento en aula para la mejora de las prácticas docentes en concordancia con MBE.

Claudia Maturana

Profesión:

Psicóloga

Descripción:

Experiencia de más de 20 años en gestión de salud, diseño y ejecución de actividades de capacitación, con especialización en desarrollo personal, gestión emocional y enfoque de derechos.
Formación académica en Psicología.

Yulky Cary

Profesión:

Dramaturga

Descripción:

Graduada de la Escuela Nacional de Arte (ENA) en la especialidad de Diseño Teatral. Con posterioridad cursó un postgrado en la Gran Escuela de la Música y el Arte en la antigua Checoslovaquia. En el año 1982 se gradúa como Licenciada en Artes Escénicas, especialidad de Teatrología y Dramaturgia, por el Instituto Superior de Arte. Desde muy joven ha estado vinculada al movimiento teatral como escenógrafa, asesora y asistente de dirección. Su labor se ha destacado por la divulgación de la cultura nacional cubana en Chile y Argentina.

Gonzalo Brito

Profesión:

Diseño Gráfico

Descripción:

Técnico en Diseño Gráfico, INACAP. Experiencia en diseño editorial, desarrollo de material didáctico, diseño gráfico. Experiencia en diseño de publicaciones (Libros, revistas, agendas, etc.).Diseño y elaboración de material didáctico para docentes y estudiantes. Diseño de presentaciones y diseño gráfico en general.

Javier Antonio Campos Tapia

Profesión:

Sociólogo

Descripción:

Sociólogo con experiencia en el diseño, aplicación y análisis mediante métodos cualitativos, análisis visual de material audiovisual e investigación social en el área de memorias, violencia y derechos humanos. Enfocado siempre al trabajo en equipo, colaborativo y con experiencia en la gestión de actividades sociales y comunitarias en el área de cultura y educación, con participación directiva en agrupaciones folclórico-culturales. Cuento con experiencia y certificación internacional en la enseñanza de Fundamentos en Ciencias de la Computación y años de experiencia como relator, capacitador, tallerista y acompañamiento a docentes en aula. Me mueve el respeto mutuo, el trabajo colectivo e interdisciplinario enfocado siempre a ser un aporte a la sociedad, la educación, el conocimiento y el respeto de los Derechos Humanos.»

Antonia Tapia

Profesión:

Licenciada en Relaciones Humanas.

Descripción:

Encargada de coordinar y asesorar a las distintas unidades de la Corporación en el proceso de planificación de su relación con el entorno, además de coordinar el registro, sistematización y la medición del impacto, tanto interno como externo, de las actividades e iniciativas que se emprenden.

René Lues

Profesión:

Nutricionista y Administrador Gastronómico Internacional

Descripción:

Especialización en salud integral y desarrollo de sellos saludables en establecimientos escolares. Asesor de desarrollo curricular en establecimientos Técnico Profesionales para las especialidades de Elaboración Industrial de Alimentos y Gastronomía.
Facilitador del Programa IdeoDigital.

José Luis Miranda

Profesión:

Docente

Descripción:

Experiencia de 15 años en diseño e implementación de programas de formación docente y de gestión institucional escolar en áreas como planificación, currículo, desarrollo de habilidades, didáctica, proyecto educativo, plan de mejoramiento y pensamiento computacional.

Formación académica en Filosofía con especialización en currículum educacional y magíster en intervención cognitiva.

Formación como facilitador para la enseñanza del pensamiento computacional y la programación en Educación Básica y Media